Las noticias publicadas por este Blog, son cogidas por varias webs de futbol del pais. Con la tecnología de Blogger.

domingo, 30 de enero de 2011

El Real Madrid se hunde OSASUNA 1 - 0 REAL MADRID


Siete puntos. Esa es la distancia que separa ahora mismo, y completado sólo medio campeonato, al Real Madrid del Barcelona. Es la distancia entre el éxito y el fracaso, del que está más cerca que nunca en la Liga el equipo de Mourinho después de perder contra Osasuna. El título se le escapa y sólo un milagro, un suceso paranormal, podría devolverle a una carrera de la que no le ha echado nadie, de la que se ha ido el solo con sus errores. Entre Almería y Pamplona se ha dejado cinco puntos, los que van de la ilusión a la desesperanza. Cada victoria es una conquista y hasta rescatar un punto resulta una empresa de altura. La derrota quizá sólo sea una consecuencia lógica a tan alarmante ausencia de juego.
El Madrid no anda sobrado de ideas y cada ausencia de Xabi Alonso es una tortura para el equipo. La gripe atacó a Xabi, pero quien lo sufrió fue su equipo, que perdió a su verdadero referente, a quien le aporta equilibrio y cordura incluso en las situaciones más comprometidas. Cuando el conjunto zozobra, sólo el timón de Xabi es capaz de enderezar el rumbo de la nave. El encuentro contra Osasuna es un ejemplo más de que un proyecto entregado a Mourinho y a Cristiano se hunde sin Xabi Alonso. Cada partido de fútbol se ha convertido en un sufrimiento para el Real Madrid.
Osasuna salió con fuerza, midiendo la intensidad que estaba dispuesto a poner el Madrid en el partido. Pero ahí, el equilibrio de fuerzas con el Madrid, cuando no la inferioridad, está siempre asegurado. El problema del Madrid es otro, no tiene nada que ver con la actitud o el compromiso. Es un problema de fútbol y es mucho más difícil de solucionar.
Con un centro del campo formado por Lass y Khedira, la solución que adoptó el Madrid para minimizar los daños de la ausencia de Xabi Alonso fue pasar lo menos posible por esa zona. Buscó transiciones rápidas y directas entre la defensa y el ataque. Pero para que esa maniobra se afectiva es necesario que los defensas se animen a jugar en largo y que los hombres de ataque se muevan, se ofrezcan, en definitiva, que generen espacios y que se conviertan en una alternativa constante para los pases de sus compañeros. No siempre se cumplieron esas premisas. Como tampoco se animó con la frecuencia requerida Özil a descolgarse y a dar unos pasos hacia atrás para convertirse en el generador de fútbol que no tenía su equipo. Cuando lo hizo, el Madrid creció y Osasuna lo pasó mal. También agradeció el Madrid que Di María se trasladara desde la banda derecha hasta el centro para hacer esa función de enlace que tan bien interpreta. No está el Madrid en condiciones de desperdiciar la visión de juego y la precisión en los pases del argentino.
Mourinho montó una alineación para no tener el balón y un equipo que no tiene la pelota está destinado a sufrir. Si juegas siempre en largo, además, te conviertes en demasiado previsible y facilitas de forma notable las maniobras defensivas del rival, que siempre recibe el balón de cara. Por eso, en este tipo de situaciones se hacen más necesarios que nunca futbolistas como Özil. Jugadores que proponen algo diferente y obligan al rival a pensar.
El Madrid fue un equipo roto, partido por la mitad, y sólo las mencionadas apariciones de Özil y de Di María le mejoraron la cara a un equipo que anda justo de fútbol y en el que Cristiano no aparece con la frecuencia acostumbrada.
Osasuna asustó más que el Madrid en el primer tiempo y sólo Benzema ofreció una respuesta. Un par de remates suyos y otro de Cristiano fueron los únicos detalles que provocaron cierta inquietud en Ricardo antes del descanso. Osasuna llegó más, pero no mejor. La ocasión más clara la malgastó Pandiani, al cabecear alto cuando estaba solo en el área.
El ímpetu de Osasuna fue desapareciendo conforme le fueron abandonando las fuerzas, hasta terminar la primera parte cediendo la iniciativa al Madrid y viviendo más cerca de Ricardo que de Casillas.
El inicio de la segunda parte recordó al de la primera, con Osasuna más enchufado y el Madrid esperando atrás, cediendo la iniciativa a los de Camacho para golpear al contragolpe. Buscó su espacio Cristiano, que apareció más y ahí empezaron a entrarle algunas dudas a Osasuna. Dudas que desaparecieron a media hora del final. Un pase en largo lo peinó Pandiani y Aranda prolongó hasta Camuñas, que arrancó en posición correcta y superó a Casillas en el mano a mano. Una acción sencilla que rompió todo el sistema defensivo del Madrid.
Con la Liga escapándosele entre los dedos, llegó el momento de Mourinho, que hizo tres cambios de golpe. Xabi Alonso, Kaká y Adebayor sustituyeron a Lass, Albiol y Di María. El Madrid pasó a cerrar en defensa con Ramos, Khedira, Carvalho y Arbeloa. Xabi Alonso, Kaká y Özil formaron el centro del campo y por delante de ellos se situaron Cristiano, Adebayor y Benzema.
El empuje del Madrid, que no su fútbol, encerró en esa última media hora a Osasuna, que sólo necesitó mantener el orden y la concentración para resistir los desordenados ataques del Madrid, que cuando acumuló más gente arriba, menos ocasiones creó. Kaká no aportó nada, como nada ha aportado desde que llegó al Madrid; apenas se notó la presencia de Adebayor, y Cristiano, Benzema y Özil desaparecieron por completo, como desaparecen con esta derrota casi todas las opciones de ganar la Liga del equipo de Mourinho. Y la distancia en el marcador puso ser mayor si Arbeloa no hubiera salvado bajo los palos un remate de Vadocz.
El Madrid ha ido por esta Liga sobreviviendo hasta que se ha quedado sin aire y ha comenzado a tener serias dificultades para respirar.

Depor y sevilla no pasan del empate , con un paridazo del equipo de galicia DEPORTIVO 3-3 SEVILLA


Riazor vivió ayer una noche de locura, de triunfos seguros de dos rivales que terminaron repartiéndose los puntos cuando ambos ya se relamían con la victoria. El primero que celebró un triunfo que nunca llegó fue el Deportivo, gracias a una gran primera parte y dos goles de Lassad, el primero de ellos de espléndida factura, que parecían castigar la resaca copera de un despistado Sevilla. Pero precisamente lo que se le pide a los de Manzano para la visita al Santiago Bernabéu, fe y garra, les hizo remontar con diez gracias a un rebote y la constancia de un Negredo enorme.
La noche ya arrancó con sentimientos contrapuestos que luego se reflejaron en el terreno de juego. La grada presentaba un aspecto pobre, aunque volcada. Las victorias de Zaragoza, Sporting y Levante asustaban, pero la afición jaleaba el fichaje de Pepe Sand y se relamía con la más que posible llegada de Xisco y Javito. Volvía Míchel, mientras Juan Rodríguez purgaba en la grada su enfrentamiento de Lotina, mientras veía como se lesionaba otro pivote, Antonio Tomás. Sol y sombra.
En el Sevilla la duda era saber como reaccionaba el equipo tras la batalla copera, y la respuesta fue con depresión. Manzano, que perdía para el envite por lesión a Navas y que había pactado con Kanouté forzar la quinta amarilla para descansar en Riazor, se dejaba además en el banquillo demasiada pólvora pensando en el Bernabéu: Zokora, Perotti y Fernando Navarro. El mensaje fue que lo primero era la Copa y lo segundo, la Liga. Sus jugadores le hicieron caso, porque salieron al partido con una pájara de consideración.
Después de cinco derrotas consecutivas con muy poco fútbol, los coruñeses se adueñaban del balón con una clara intención: dañar a Palop. Las bandas, sobre todo la de Manuel Pablo, se convirtieron en autopistas que el Sevilla se veía impotente para cerrar. Adrián tuvo la primera ocasión clara, pero el balón se le quedó atrás. Falló el pichichi del Depor, pero no su compañero en la delantera. Lassad, recordando las virtudes que le hicieron saltar al primer equipo hace dos años, se soltó con una cabalgada imparable que terminó en perfecto y precioso remate desde la frontal del área que hizo inútil la estirada de Palop. El fútbol premiaba al equipo más ambicioso, algo que no siempre ocurre.
La reacción del Sevilla fue prácticamente plana. Con Luis Fabiano desaparecido, Alfaro lo intentó con infantil peligro, mientras Negredo, al que nunca se le puede negar su intensidad, chocaba una y otra vez con los tres centrales de Lotina. Ni siquiera la lesión de Antonio Tomás le permitió a los de Nervión ganar la batalla en la media, epicentro de las recuperaciones y fuente del dominio de los coruñeses. Con todo, el 1-0 con el que se llegó al descanso demostraba una vez más los problemas del Depor con el gol. Dominio, buen fútbol, corta renta y partido abierto. Y tanto.

La demencia.

La locura explotó en el segundo tiempo, en 45 minutos que dieron de sí como cuatro partidos juntos. Lassad marcaba el 2-0 en una jugada de alta escuela, lo que parecía sentenciar el partido porque sólo cuatro minutos antes, Palop había sido expulsado por unas claras e inocentes manos fuera del área. Pero la felicidad local duró un minuto, el que tardó Negredo en cazar un rebote absurdo tras un despeje de Aythami. El madrileño metía al Sevilla en el partido, y ahí se mantuvo, porque en el 69' Ayza anuló un gol legal a Adrián que podría haber hecho bajar los brazos a los hispalenses.
La proeza del Sevilla tuvo otra ayuda, la de Aranzubía, que dejó muerta una falta de Luis Fabiano que Escudé convirtió en el empate. Cinco minutos después, en el 79', Negredo ponía el 2-3 ante la atónita mirada de Lotina. El regalo llevaba lacito, pero Laure, inconmensurable por su banda, lo mismo que Manuel Pablo por la suya, logró el empate a dos minutos del final con su primer gol en Primera. La demencia terminaba con un reparto de puntos que no gustó ni a unos ni a otros, porque les vale muy poco para sus objetivos.

POLÉMICA EN EL TANTO DE LAURE

La jugada polémica del partido llegó con el último tanto del Depor, de Laure. El juez de línea del ataque del equipo coruñés levantó el banderín cuando Laure se disponía a batir a Javi Varas al borde del final del partido, señalando una falta en la frontal a Valerón, pero el colegiado, Ayza Gámez, dio ley de la ventaja y señaló el centro del campo dando validez al gol

Un espectacular levante arroya a cada vez un mas decaído getafe LEVANTE 2 - 0 GETAFE


Los conjuntos de la parte de abajo de la clasificación, al ver al Levante tambaleándose, se relamían pensando que ya había un equipo descendido a Segunda y, con ello, habría menos plazas de fracaso para repartir. Sin embargo, el orgullo de la escuadra granota, aunque en algún momento dormite, es indomable y, cuando se levanta, puede ser el arma más implacable si no pones toda la carne en el asador, sobre todo en el Ciutat. El Getafe intentó aplacar ese genio desplegando todo el fútbol que sus talentosos jugadores guardan en sus botas, pero murió en el intento. Los de Míchel encadenaron su tercera derrota consecutiva y el quinto partido sin ganar y, pase lo que pase hoy entre Atlético y Athletic, las plazas europeas quedarán más lejanas.
Y eso que el Geta lo intentó en un principio, con Parejo de maestro de ceremonias y Manu y Pedro Ríos apareciendo como culebras por todos los recovecos. Tuvo pronto su primera oportunidad de quitarse de encima el mal fario pero Mosquera, con todo a favor, disparó sin precisión tras un buen centro de Miguel Torres. El Levante, que llevaba en la mochila un gran trabajo psicológico realizado por Luis García, esperaba paciente sus opciones a la contra, facilitadas por el juego de mucha ida pero poca vuelta de los visitantes. La movilidad de la segunda línea getafense creó al principio quebraderos de cabeza a la zaga valenciana pero también vías por las que incursionaban Juanlu y Valdo, que conforme avanzó el partido se convirtieron en autopistas. Xisco Muñoz era el más activo de los anfitriones, con alguna ocasión para batir a Ustari. Caicedo, en el 28', a punto estuvo de lograrlo, tras peinar Valdo la pelota y caer en las botas del ecuatoriano, que se estrelló contra la buena intervención del cancerbero argentino.
Gol psicológico. Curiosamente, esta última jugada se repitió nada más arrancar el segundo tiempo pero con los protagonistas invertidos. En el 46', centró Juanlu con veneno al corazón del área y Caicedo tocó lo justo para que Valdo inaugurara el marcador. Poco después, de nuevo Juanlu, casi desde el centro del campo, le envió el cuero a Caicedo para que, entre los dos centrales, encontrara el momento adecuado para superar por arriba a Ustari, con un toque de genio. Poco más, salvo un desviado disparo de Miku.
El partido discurrió por donde más le convino al Levante pues se embarulló y el Geta, nervioso, entró al trapo. Tanto que Manu del Moral fue expulsado tras participar en una trifulca con el suplente Xisco Nadal, que le recriminó una dura entrada sobre Asier del Horno y también vio la roja. El Levante vivirá una semana de tranquilidad y los azulones mascarán de nuevo la incertidumbre durante siete largos días.

Trifulca de Manu y Nadal


El partido vivió su partido más tenso cuando el suplente Xisco Nadal le recriminó a Manu del Moral una dura entrada sobre Del Horno y se enzarzaron en una trifulca que no llegó a más. Ambos fueron expulsados.

La paciencia tiene premio BARÇA 3 - 0 HERCULES


Tuvo que masticar mucho el Barça en Alicante para regresar a Barcelona con tres puntos que tenían obsesionado a Guardiola. El de ayer, fue el triunfo de la paciencia en una versión más de este equipo, que a veces avasalla al rival de salida y que liquida los partidos en un decir amén, pero que también sabe jugar a otra cosa. A tener la posesión del balón, a cerrar los contragolpes del rival, a dar muchos pases, a desgastar al contrario y a esperar que alguno de los superdotados de la parte alta resuelva. Ayer, Messi, por lo menos en lo que se refiere a los primeros 87 minutos de partido, no tenía el cuerpo para farolillos y Villa, tampoco. En caso de emergencia pues, acudan a Pedro, que siempre está ahí. Fue el canario el que logró romper el partido con su posicionamiento desde la banda y quien marcó el gol que aclaró el panorama al filo del límite de la primera parte. En el tramo final, y con el Hércules en inferioridad, Messi engordó la cuenta con dos goles.
Que el Barça marcara sus tres goles en el tramo final de cada una de las partes dice mucho de la concentración de un equipo que es un martillo pilón, que tiene una paciencia asiática, una contundencia germánica y una magia latina. Nunca desesperan, siempre esperan su ocasión conscientes de que el rival, ni que sea un conjunto tan aseado como el de Esteban, tendrá un momento de debilidad. A la que te descuidas, el Barça muerde.
El partido de ayer demostró de nuevo que Guardiola no sobreactuaba cuando dijo eso de que la cita de Alicante era una de las más complicadas que le quedaban a su equipo por delante en su carrera por la Liga. El 0-3 no explica lo que pasó en el terreno de juego y es un castigo demasiado exagerado para un Hércules que llegó a desquiciar al Barcelona aunque fuera a costa de no crear casi ocasiones de gol ante un Valdés que sólo vio una vez de cerca a Trezeguet.
Pero es que el plan del equipo de Esteban era ese, el de pillar al Barcelona en una contra, atontarle como hicieron en el Camp Nou y aprovechar su oportunidad. Pero la lotería difícilmente te toca dos veces el mismo año. Hay excepciones por Valencia, claro está, pero ayer no se dio el caso.
El Barça salió a jugar con su mejor alineación y los suplentes no entraron en el terreno de juego hasta que el partido estaba decidido. Pep explotó a su 'equipo A' hasta que vio la piel del oso a buen recaudo.
A esos titulares les exigió concentración en defensa e imaginación en ataque. Se trataba de aprovechar las escasa lagunas que iba a dejar el Hércules, pero ayer ni Messi ni Villa estaban para sentenciar. Había dicho Esteban en la previa, que la clave para el Hércules estaba en que el Barcelona no marcara sus primeras acciones y las dos primeras que tuvo Messi se fueron a las manos de Calatayud, pero Pedro no descansa nunca, trabaja como el que más y está en un momento de forma espléndido. Fue el canario el que marcó el gol más difícil. En la segunda parte, el partido se resumió en un Barça que aguantó la pelota y que esperó el desgaste del rival para que Messi, en los dos últimos minutos, ya contra diez, pusiera el Barça a siete puntos del Madrid

sábado, 29 de enero de 2011

Ibrahimovic y Van Bommel, vidas paralelas

Los ex del Barça, Zlatan Ibrahimovic y Mark van Bommel, han mantenido fricciones en el pasado pero dejan a un lado su fuerte carácter para unir esfuerzos en el Milan. El jueves, en su presentación como 'rossonero', Van Bommel admitió diferencias no muy lejanas antes de aclarar que ahora "somos muy buenos amigos".
Los problemas entre ellos se remontan a cuando Ibra estaba en el Ajax y Van Bommel en el PSV, pero en Holanda se ha recordado estos días el incidente de octubre pasado en el descanso del partido, clasificatorio para la Eurocopa-2012, que los 'oranje' ganaron a Suecia (4-1) con ellos dos de capitanes. Cuando ambos equipos se retiraban a vestuarios, Ibra cogió un balón y lo chutó hacia Van Bommel al tiempo que, mientras sus compañeros le empujaban hacia atrás para evitar males mayores, le dirigió unas palabras con malos modos. Mark ni se inmutó.
Sabedor de este incidente, el Milan preguntó a Ibra si aprobaba el fichaje de Van Bommel. "Dijo sí de inmediato", reveló el técnico Massimiliano Allegri. Mark hizo lo mismo. "Le envíe un sms a ver qué tal y me dijo que me esperaba con los brazos abiertos. Somos ganadores natos y eso nos une. Estamos encantados de coincidir".

Tiago se recupera y Quique también podrá contar con él


Quique recuperará ante el Athletic a tres de sus jugadores más importantes. El técnico podrá tener a su disposición a Reyes, Agüero y Tiago. Kun se lesionó en el partido de ida de la eliminatoria de Copa frente al Real Madrid y no ha podido jugar los encuentros frente al Mallorca, la vuelta copera ante el Madrid y el partido liguero contra el Sporting. Reyes se lesionó ante el Real Madrid en la vuelta de Copa y Tiago se lastimó en un entrenamiento.
Quique contará con Godín de titular para aprovechar su fortaleza en las jugadas aéreas. Precisamente el juego a balón parado es una de las cosas que más le preocupa al entrenador rojiblanco. Perea y Godín serán los dos centrales y Ujfalusi y Filipe Luis jugarán de laterales.

Kun: "Saldremos adelante"

Agüero habló ayer en su página web y dijo que ya se encuentra casi a tope: "Por suerte mi lesión muscular ya quedó atrás. Desde el lunes ya pude volver a entrenarme, hice trabajos al margen del grupo, pero bastante intensos. Me siento muy bien y en el tiempo que queda hasta el domingo terminaré de redondear la preparación y estaré a punto para aportar lo mío al equipo. Podemos y tenemos que salir adelante". Kun sólo piensa en ganar al Athletic.

El Chelsea pide al Madrid la cesión de Pedro León


El Real Madrid ha recibido una propuesta delChelsea por Pedro León, según anunció el programa 'El Larguero', de la Cadena SER. El equipo inglés, que también le ha hecho una oferta al Liverpool por Fernando Torres y que ha visto cómo se frustraba su intento de fichar al benfiquista David Luiz, pretende que el jugador murciano llegue cedido.
Pedro León es una petición personal del técnico 'blue', Carlo Ancelotti, a Roman Abramovich porque considera imprescindible un jugador para la banda derecha. Al Madrid le ha ofrecido dos posibilidades: una cesión simple por seis meses o un préstamo con opción de compra a un precio establecido. El Madrid responderá hoy.
Pedro León llegó este verano al Real Madrid procedente del Getafe a cambio de 10 millones de euros. Sin embargo, apenas ha tenido oportunidades en el equipo. Fue sonada su exclusión de la lista de convocados para el partido de Champions ante el Auxerre. Mourinho explicó, en una polémica rueda de prensa, que no estaba contento con su rendimiento. Después se quedó fuera de otras citas.
Sólo ha disputado 13 partidos con el Madrid esta temporada, tres de ellos completos, y ha marcadodos goles: uno en el 8-0 al Levante y otro, importantísimo, que supuso el empate blanco (2-2) ante el Milán en San Siro en Liga de Campeones.

Torres, a un paso del Chelsea


Fernando Torres está a un paso de dejar el Liverpool y ser nuevo jugador del Chelsea. El madrileño es el '9' elegido por Abramovich y en las próximas horas se puede convertir en el fichaje estrella del mercado de invierno. El traspaso rondará los 50 millones de euros, la cifra más alta pagada por un futbolista español.
El Liverpool ha rechazado una petición formal de Torres para dejar el club, según informa el propio club de 'Merseyside' en su página web. "Fernando Torres ha realizado esta noche una solicitud de traspaso por escrito que ha sido rechazada", indicó el Liverpool en un comunicado. "Fernando tiene un contrato a largo plazo y el club espera que mantenga con los aficionados el compromiso que firmó", finaliza la nota.
Sin embargo, los reds ya tienen el sustituto del 'Niño'. En las últimas horas, el Liverpool ha oficializado el fichaje del uruguayo Luis Suárez por 26,5 millones de euros y ahora negocia el traspaso de Torres al Chelsea, para lo que tiene hasta el próximo lunes 31 de enero.
Torres ya ha dejado claro a los dirigentes del Liverpool que quiere dejar el club y por eso,presiona para que acepten la oferta del Chelsea. Ancelotti espera como agua de mayo un delantero que acompañe a Drogba para meterse en la pelea por la Premier y luchar por llegar lo más lejos posible en la Champions.

viernes, 28 de enero de 2011

Forlán: ''El Real Madrid llamó a Miguel Ángel Marín''


El delantero del Atlético de Madrid ha desmentido en rueda de prensa que tenga la intención abandonar la entidad rojiblanca el próximo mes de junio. Rodeado por rumores que advierten su próximo traspaso, ha salido al paso para acallar las voces en ese sentido.
Defendiéndose de las opiniones que indican que el jugador no tiene implicación en el campo, el uruguayo ha mostrado una postura diferente. "Estoy muy tranquilo y mi compromiso no ha cambiado, el año pasado tuve momentos malos, pero eso no significa que mi compromiso sea menor, siempre será de la misma manera, trato de sacar los partidos y que el equipo gane'' , comentó el charrúa en rueda de prensa.
Además, Forlán confirmó que el Real Madrid se interesó por su fichaje. "Sobre mi futuro, decir que renové y tengo contrato. Lo que es cierto es que el Real Madrid llamó a Miguel Ángel Gil Marín y éste rechazó la oferta. Gil Marín habló con mi representante y le dijo que rechazó la oferta y nada más, el resto son especulaciones", desveló el ariete rojiblanco.
Acusa a la prensa de montar el escenario
Sintiéndose fuera de cualquier rumor, no dudó en achacar el revuelo en torno a su futuro a la prensa quien, según el jugador, se empeña en "hacer más ruido". "Nosotros tratamos de hacer las cosas y listo. La gente y nosotros tenemos que estar unidos y no dejarnos llevar por informaciones que muchas veces son falsas'', afirmó.
Dicho esto, el estilete rojiblanco espera que su afición no le reciba con una pitada este domingo en el Calderón. "Si hay una reacción en mi contra, allá ellos, los que me conocen saben que voy a defender esta camiseta siempre, lo he hecho siempre y mis números hablan por sí solos. Tenga pitos o no de la gente, hay que darle la vuelta a esta situación", comentó.
Cuestionado sobre si estos pueden ser sus últimos meses en el Atlético, el charrúa no dudó en la respuesta. "Ni lo pienso, es más, la prensa es quien me busca la salida. Tengo contrato, estoy bien y llevo aquí tres años y medio en Madrid. Me encantaría cumplir mi contrato, pero sabéis como es el futbol, mi idea es cumplirlo", advirtió.
Respecto al próximo compromiso liguero, anet el Athletic Club, Forlán advierte que es un "equipo complicado", que últimamente se le da mal a los colchoneros. "Sabemos que no se están dando lo resultados y el Athletic juega bien, tiene un buen juego aéreo y con diferentes características que nos pueden hacer daño", recalcó.

miércoles, 26 de enero de 2011

HISTORIA DEL SPORTING DE GIJON


El fútbol irrumpió al inicio del pasado siglo en Gijón de la mano de jóvenes de la emergente burguesía local que estudiaban en el extranjero. Posiblemente menos relevante, pero nunca desdeñable, sería poco después para los trabajadores el logro de los domingos, que pasaban a ser días no laborables.


Quizás por todo ello el fútbol ha tenido siempre mucho de componente social, capaz de abrir mil debates como escudriñador eterno de la sociología de las masas. No falta quien postula desde su base más antropológica el concepto tribal que lo rodea y la evolución de una sociedad que cambia conceptos bélicos por otros más pacifistas, propios de este deporte-espectáculo: competitivo, pero reglado y sumido a la decisión final de un árbitro.


Avanzado ya el concepto inicial, la gran pregunta sería: ¿Por qué el Sporting? ¿Cuáles son las claves de que haya perdurado al punto de convertirse en centenario? Posiblemente por la suma de muchas circunstancias.


En unos casos le fueron propias y en otros, ajenas. La gran verdad es que los inicios rojiblancos saben a olas, a verano y a chiquillería. Anselmo López recordaba de su niñez cuando veía jugar al fútbol a aquellos estudiantes que en sus regresos vacacionales traían balones, indumentarias y reglas del extranjero con las que se aplicaban sobre los arenales de la playa de San Lorenzo o en los campos abiertos de los alrededores de la ciudad.


Mientras Adaro Magro trataba de dotar al Musel desde la Junta de Obras de una infraestructura que permitiera consolidar industrialmente a Asturias, su hijo y futuro ingeniero, cuya formación académica llevaba a cabo en Alemanía (antes en Suiza), Adaro Porcel, introducía las primeras reglas del novedoso 'sport', a caballo entre los siglos XIX y XX, ajeno a que al paso de los años el que sería su hijo, Adaro Ruiz-Falcó, nieto del primero, reinventaría una Feria de Muestras que se articularía como el gran escaparate de la región y en la que el Sporting fue el gran protagonismo en el verano de su Centenario con una magnífica exposición en el pabellón municipal que batió todos los récords de expectación y de visitantes.


No deja de ser más que un ejemplo vertebrado a través de un apellido, pero el mismo nos revela someramente cómo han evolucionado una región y una ciudad entrelazadas con el nombre del Sporting, quizás porque el club rojiblanco siempre ha sido el principal espejo de su entorno social. Ahí precisamente ha radicado su perdurabilidad, apegado a los colores de la matrícula marítima como génesis de su propia estética.


Escrito está que 'el Real Sporting es el carisma de un club de fútbol que evoca a Gijón, con especial eco en el resto de Asturias, donde se le reconoce su especial carácter representativo. Con El Molinón como incomparable escenario, la historia más reciente de la entidad rojiblanca se enuncia asimismo a través de Mareo, toda una filosofía del deporte capaz de generar futbolistas de primera línea internacional'.


Gijón Sport Club 1904Pero la pregunta necesita insistencia ¿Por qué el Sporting y no el Gijón Sport o la Sportiva?,los otros dos grandes clubes de inicios del pasado siglo. Es cierto que la respuesta requiere todavía de muchos más matices, aunque el primero a precisar es que el Sporting siempre fue de menos a más y creció con la naturalidad con la que lo hacen los niños, al mismo paso que lo hacían Fernando Villaverde, sus hermanos y sus amigos. Al poco, los años acabaron por perfilar en el deporte a unos adolescentes que por la propia ley de la vida se convirtieron en adultos, y adulto paso a ser también el propio club. De haber prosperado en 1911 la fusión entre el entonces renacido Gijón Sport y la Sportiva el rumbo del fútbol local podría haber sido muy diferente, pero no prosperó esta agrupación de fuerzas deportivas. Los primeros desaparecerían y los segundos acabarían integrándose en el Sporting, liderados por De la Puente. No tardaría en llegar la creación de la Federación Asturiana, auspiciada por el propio Sporting, lo que acabó por consolidar aún más la supremacía del club rojiblanco.
Desde entonces, víctima o dueño de mejores y peores ciclos, de victorias y derrotas, alegrías y tristezas, pero siempre cargado de un arraigado sentimiento, Gijón hizo suyo al Sporting y el Sporting, a Asturias

Adebayor pasa sin problemas el reconocimiento médico en Madrid

La última incorporación del Real Madrid, Emmanuel Adebayor, ya está en Madrid. El jugador del Manchester City aterrizó en Torrejón a las 11.00 horas de la mañana de este miércoles y, antes de dirigirse a la Clínica Sanitas La Moraleja, el delantero togolés pasó por el hotel de concentración habitual del Real Madrid, el Mirasierra Suites.
Los servicios médicos del club le recibieron más tarde y sometieron a Adebayor a un reconocimiento médico que finalizó sin mayores inconvenientes a las 15.00 horas.
adebayor llega cedido  con opción de compra por 15 millones. El Real Madrid pagará los cuatro millones de euros de la mitad del contrato del delantero togolés.
Aquí ponemos un video de un golazo al villareal!

lunes, 24 de enero de 2011

El Sevilla advierte a Mourinho: "Vamos a dejarte sin título"

Esta es la frase en portugués con la que acaba el vídeo promocional de la eliminatoria que el club hispalense mostró al término del partido de este sábado contra el Levante. Un vídeo, que pudo verse por los videomarcadores del estadio, y en el que el meta Andrés Palop anima a su afición a apoyar al equipo el próximo miércoles. 

El anuncio muestra a varios futbolistas del Sevilla pintándose el cuerpo de rojo y blanco, y acaba con un claro mensaje en portugués a Mourinho: "Vamos deixar-te sem o titulo" ("Vamos a dejarte sin título").



domingo, 23 de enero de 2011

Benzema resucita



Victoria corta del Real Madrid ante un Mallorca que en el primer tiempo no supo aprovechar la ventaja que le concedió la revolución en el once de José Mourinho. Sin Xabi y Özil, el Madrid no tuvo fútbol ni peligro, y Nsue tuvo la mejor ocasión del primer acto en un balón que estrelló en la madera. Tras el descanso, Mourinho retiró a Kaká y Gago, y el Madrid se reactivó de inmediato. Benzema desniveló la balanza con una buena maniobra que sorprendió a Aouate, aunque luego dejó escapar varias ocasiones con pinta de redentoras. Y Cristiano volvió a toparse con la madera antes de que Casillas ejerciera de salvador en la última jugada, tapando un remate de Webó.

Seguidores

esto si que es futbol ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO